— Certificación Forestal —

La asociación regional de silvicultores "Santiago Papasquiaro y Anexos" A.C.  fue beneficiada con apoyos de la CONAFOR en el concepto DC 7 Proyectos de Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales del Sector Forestal para llevar a cabo la certificación forestal internacional en la modalidad grupal en 4 ejidos de la UMAFOR 1005.

Los ejidos que de manera voluntaria se someterán al proceso de evaluación son:

  1. Ejido Potrero de Cháidez, municipio de Tepehuanes, Dgo.
  2. Ejido Laguna de la Chaparra, municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo.
  3. Ejido Ciénega de Salpica el Agua y Anexos, municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo.
  4. NCPE Los Ojitos, municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo.

Las acciones y actividades en el proyecto de fortalecimiento, se desarrollaran a través de metodologías participativas, planeación estratégica y marco lógico. 

Actividades del proyecto

Las actividades a realizar para el cumplimiento del proyecto son:

  1. Operación de espacios regionales de participación social.
  2. Construcción y puesta en marcha de la red virtual de comunicación regional a través de una pagina web.
  3. Capacitación a comisariados ejidales, consejos de vigilancia, monteros, documentadores, promotores forestales comunitarios y ejidatarios en general.
  4. Talleres de acompañamiento en el proceso de certificación grupal.
  5. Talleres de capacitación en diferentes temas.

Foro Regional de Validación

El 15 de septiembre de 2018 se llevo a cabo en el salón ejidal de Ciénega de Salpica el Agua y Anexos, municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo. el foro regional de validación de la Certificación Forestal Grupal de los ejidos Los Ojitos, Potrero de Cháidez, Laguna de la Chaparra y Ciénega de Salpica el Agua y con la participación de los Ings. Juan Francisco González Gandarilla y Enrique Vega Fernández de la CONAFOR, ademas del personal de la Unidad de Administración Forestal Santiago Papasquiaro, S.C., 

Se tuvo la presencia de los ejidos Los Altares, el Rincón, Quebrada de Cebollas, Las Hacienditas y Anexos y Silvestre Revueltas quienes recientemente obtuvieron la certificación internacional. También participaron los ejidos San José de la Chaparra, El Cambray, San José de la Escalera, Santa Juana, El Alamito, Bajiós del Pinto, Ejido Cañada de San Miguel el Negro y Anexos y el propietario del P.P. La Soledad

Talleres de capacitación impartidos

Como parte del seguimiento al proyecto se han impartido los siguientes cursos/talleres de capacitación:

1. Biodiversidad en bosques de clima templado-frío

Este curso- taller se realizó el 10 de noviembre de 2018 en el salón ejidal de Ciénega de Salpica el Agua y Anexos, municipio de Santiago Papsaquiaro, Dgo., y fue impartido por el Dr. Gustavo Pérez Verdin y el Dr. Francisco Cruz Garcia quienes son investigadores del CIIDIR-IPN Unidad Durango. Se contó con la presencia del Ing. Juan Francisco González Gandarilla de la CONAFOR

2. Acuerdos internacionales de México

Curso-taller impartido el 8 de diciembre de 2018 en el salón ejidal de Ciénega de Salpica el Agua y Anexos, municipio de Santiago Papsaquiaro, Dgo. por el Dr. Ramón Silva Flores y el Ing. Marco Antonio Barvosa Jiménez quienes son Consultores Forestal y Ambiental. Además de los ejidos en proceso de certificación se contó con la participación del Ing. Juan Francisco González Gandarilla de la CONAFOR.

3. Primeros auxilios médicos

El día 19 de enero de 2019 se impartió el Curso-Taller de primeros auxilios médicos por parte del Lic. y Técnico en Urgencias Médicas Uriel Pérez Gutiérrez. Por parte de la CONAFOR asistió el Ing. Juan Francisco González Gandarilla

4. Seguridad e higiene en el trabajo

Curso celebrado en el salón ejidal de Ciénega de Salpica el Agua y Anexos, municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo. el 9 de febrero de 2019 y fue impartido por el Lic. Uriel Pérez Gutiérrez. Por parte de la CONAFOR estuvo presente el Ing. Juan Francisco González Gandarilla

5. Control biológico de plagas y enfermedades forestales

Curso realizado el 23 de febrero de 2019 en el salón ejidal de Ciénega de Salpica el Agua, municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo., y fue impartido por el Ing. José Luis Aguilar Vitela y el Biólogo Raúl Marrufo Madrid. Por la CONAFOR asistió la Ing. Alma Benítez, además de los 4 ejidos en proceso de certificación también se contó con la presencia de los ejidos Los Altares, municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo. y Las Hacienditas y Anexos, municipio de Otaez, Dgo., quienes ya cuentan con su certificado internacional y tienen instaladas trampas linden multiembudos para monitoreo de plagas de descortezadores en árboles de Pseudotsuga menziesii.

6. Sistema documentado de control

Curso realizado el 16 de marzo de 2019 e impartido por el Ing. José de Jesús Valdéz Rodríguez en el salón ejidal de Ciénega de Salpica el Agua y Anexos, municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo. Se contó con la participación de los ejidos Laguna de la Chaparra, NCPE Los Ojitos, Ciénega de Salpica el Agua y Anexos, los tres del municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo. y del ejido Potrero de Cháidez, municipio de Tepehuanes, Dgo., además participaron los ejidos certificados: Los Altares, Silvestre Revueltas y Quebrada de Cebollas del municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo. y el ejido el Rincón, municipio de Tepehuanes, Dgo.  Por parte de la CONAFOR estuvieron presentes el Ing. Juan Francisco González Gandarilla y el Ing. Enrique Vega Fernández.

7. Curso Aplicación de tratamientos silvícolas


El sábado 27 de abril de 2019, en el Ejido Ciénega de Salpica el Agua, municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo. se llevó a cabo el curso sobre la aplicación de tratamientos silvícolas y fue impartido por el Ing. Rufino Meraz Alemán, quien es uno de los prestadores de servicios técnicos forestales en Durango con mas experiencia en el manejo forestal.


En este curso se contó con la participación de los ejidos Laguna de la Chaparra, NCPE Los Ojitos, Ciénega de Salpica el Agua y Anexos, los tres del municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo. y del ejido Potrero de Cháidez, municipio de Tepehuanes, Dgo.,de los promotores forestales comunitarios José Ezequiel Corral Salas, Saúl Corral Duarte, Manuel de Jesus Guerrero Gallarzo y Macario Velazquez de los ejidos El Alamito, San José de la Chaparra, Los Altares y Cañada de San Miguel el Negro y Anexos respectivamente, ademas del Ing. Juan Francisco González Gandarilla por parte de la CONAFOR.

Demostración de derribo direccional de árboles

El sábado 27 de abril de 2019 durante el curso de aplicación de tratamientos silvícolas se contó con la participación del Sr. Perfecto Garcia Vizcarra del ejido El Rincón, municipio de Tepehuanes, Dgo., quien realizó una demostración de derribo direccional de árboles.

Curso/taller: Derribo direccional y sistema de extracción con motogrúa

La Cadena Productiva Forestal Gral. Emiliano Zapata y ZEPEMIN ARIC en coordinación con la Unidad de Administración Forestal Santiago Papasquiaro, S.C. llevó cabo el 4 de octubre de 2019 en el Ejido Los Altares, municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo., el curso taller: Derribo Direccional y Sistema de Extracción con Motogrúa.

El Ing. Fabian Fernández Sánchez quien es docente del CBTF No. 2 inicio el curso con el tema "Sistema de Extracción Forestal con Motogrúa", le siguió el  Ing. Carlos Valdez Sandoval del Grupo Acción Forestal con el tema "Medidas para mitigar el daño al arbolado residual", enseguida por parte Grupo ZEPEMIN participó el Ing. Cesar Corral con los temas "Uso y manejo de equipo de seguridad", "Uso adecuado de extintores", "Manejo  adecuado de los residuos sólidos urbanos" y "Confinamiento de aceites y lubricantes". 

Por ultimo el Ing. Gabriel Alvarado Villarreal de STIHL participó con el tema uso del equipo de seguridad en las labores de derribo y extracción de las materias primas, además de realizar una demostración de derribo direccional.

En este curso se contó con la asistencia de personal operativo en las labores de extracción de  las empresas PROFORSA y ZEPEMIN.

Asistieron también personal operativo de los ejidos Los Altares, Quebrada de Cebollas, Silvestre Revueltas y Las Hacienditas y Anexos quienes ya cuentan con el certificado FSC.

Participo también personal operativo de los ejidos Potrero de Chaidez, Laguna de la Chaparra, Ciénega de Salpica el Agua y Anexos y el NCPE Los Ojitos, estos núcleos agrarios actualmente están en el proceso de certificación internacional en la modalidad Grupal. 

El personal operativo del ejido Cañada de San Miguel el Negro y Anexos también asistió ya que este núcleo agrario entrara al proceso de certificación internacional.

En representación del Lic. Julian Cesar Rivas Nevarez Presidente Municipal de Santiago Papasquiaro asistió el Ing. Francisco Gerardo Ramírez Garcia Director de Ecología y Medio Ambiente del municipio 

Por ultimo el personal técnico de la Unidad de Administración Forestal Santiago Papasquiaro, S.C. hizo acto de presencia como parte del seguimiento al proceso de certificación de los ejidos.

Cabe mencionar que en este curso taller se registro una asistencia de mas de 100 personas.

Ejidos Certificados

Santiago Papasquiaro y Anexos, Privada Pinos 210 Col. Altamira, Santiago Papasquiaro, Dgo. México, CP. 34635, Tel. 6748620411
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar