— Nuestra historia —
El marco legal de las Unidades de Manejo Forestal (UMAFOR) se estableció en los artículos 2, 3, 7, 12, 13, 15, 23, 27, 37, 48, 112 y 157 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable publicada el 25 de febrero de 2003.
Con base en lo anterior, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en coordinación con las entidades federativas realizó la delimitación de 218 UMAFORES en todo el país. Particularmente para el estado de Durango se delimitaron 13 UMAFORES, las cuales deberán estar representadas por las asociaciones de silvicultores constituidas legalmente.
De acuerdo con la clasificación y ordenación del territorio nacional en UMAFORES realizada por la CONAFOR, a esta UMAFOR se le asignó la clave 1005 y la denominó Unidad de Manejo Forestal No. 1005 en el Estado de Durango.
Como cumplimiento al marco legal establecido, el 19 de noviembre de 2004 en el Poblado Los Altares, municipio de Santiago Papasquiaro, Dgo., se realizo una reunión de información con los silvicultores de la región noroeste, en dicha reunión se acordó organizarse en este esquema de UMAFORES y se nombran a los representantes para llevar a cabo la constitución legal de la Asociación Regional de Silvicultores "Santiago Papasquiaro y Anexos" A. C.
Como seguimiento a los acuerdos tomado anteriormente, El 23 de abril de 2005 se formaliza la constitución de la Asociación Civil denominada "SANTIAGO PAPASQUIARO Y ANEXOS" ASOCIACIÓN CIVIL integrada por 9 comunidades, 31 ejidos y 117 propiedades particulares.